Una de las cuestiones más habituales que surgen cuando se busca trabajo en un territorio bilingüe se centra en la justicia sobre el estudio de la lengua propia de esta zona. Nos referimos a la preparación de las pruebas Celga, exámenes de prueba de nivel en gallego o los exámenes de la Escuela Oficial de Idiomas. Desde Galeduca, nos gustaría argumentar por qué es necesaria la obtención de un título de lengua gallega para trabajar en Galicia, procedemos a enumerar las razones que, a nuestro juicio, respaldan la necesidad de esta preparación:
- Por igualdad. Los nativos y nativas de Galicia han estudiado 12 años de gramática, ortografía, sociolingüística y literatura gallega. El hecho de que a las personas candidatas no nativas se os solicite, al menos, el estudio de la normativa de la lengua propia del lugar en donde trabajaréis, garantiza un mínimo de equilibrio en este aspecto.
- Por compañerismo. En cualquier trabajo en Galicia, tendrás compañeros y jefes que se expresarán siempre en gallego, recibirás formación, instrucciones, normas, directivas y demás información en gallego. El equipo de trabajo funcionará más eficientemente si te adaptas al idioma.
- Por profesionalidad. Llegarán a tu puesto de trabajo peticiones, problemas, solicitudes escritas por ciudadanos y ciudadanas en gallego. No sería admisible ocupar un puesto de trabajo en el que rindas menos por no haber aprendido esta lengua.
- Por libertad. Es verdad que nadie te puede obligar a hablar en gallego; sin embargo, este es un derecho que funciona en ambas direcciones, no puedes obligar a nadie a hablar en castellano por no haber aprendido o tener soltura en nuestro idioma.
- Por cultura. Saber gallego te convertirá en una persona bilingüe y te aportará la posibilidad de utilizar nuestro idioma así como de disfrutar de su producción artística y literaria de la misma forma que un gallego o una gallega.
- Por ambición. Los buenos y las buenas profesionales no tienen ningún problema en aprender una lengua si están interesados o interesadas en un puesto de trabajo o de funcionariado. Además, enriquecerá tu perfil profesional.
En definitiva, recuerda que todas las lenguas son iguales en dignidad y deben ser vistas como un elemento de concordia y pluralidad. Esa es, al menos, nuestra perspectiva y, por ello, hemos querido compartirla con vosotros y vosotras.