Estudiar es una de las actividades más importantes en la vida, ya que se relaciona directamente con la adquisición de conocimientos. Además, colabora con la obtención de un mejor rendimiento en esa área. Por este motivo, es importante conocer 10 de las mejores técnicas de estudio para los más pequeños.
Aprender a usar las técnicas de estudio es fundamental porque permite aprender de forma efectiva. Esto aplica tanto para adultos como para los más pequeños del hogar.
Mejores técnicas de estudio para los más pequeños
No existe una técnica de estudio que sea universal o que funcione para todas las personas. Por esto, lo más recomendable es ir probando con cada una para saber cuál es la mejor para aprender. Veamos:
- Hacer resúmenes o apuntar las ideas más importantes
Es una técnica de estudio común que consiste en hacer resúmenes sobre lo que se va aprendiendo sobre la marcha. Para esto, es importante que el pequeño investigue, lea y aprenda. También se deben destacar los puntos claves de la información.
- Subrayar
Se trata de una actividad clásica en la que se debe utilizar un resaltador, lápiz o cualquier otro utensilio de escritura para subrayar. El pequeño lo puede hacer con distintos colores, pero lo importante es enfocarse en los puntos claves al igual que en la técnica anterior.
- Fichas de estudio
Son elementos típicos que se pueden utilizar en diversas circunstancias. Aquí el pequeño puede leer un resumen de la investigación realizada e ir aprendiendo. Es posible considerar hacer un resumen primero o subrayar y luego escribir la información en las fichas.
- Dibujos
Se pueden utilizar recursos visuales que pueden fortalecer el entendimiento de la información a estudiar. En este caso, sirven dibujos hechos a mano, resaltados en un libro, recortados, etc. También se pueden utilizar tarjetas de aprendizaje.
- Reglas mnemotécnicas
Consisten en asociar conceptos con otros que sean más sencillos de comprender. En el caso de los más pequeños, pueden usarse con términos que les resulten más familiares.
Se pueden emplear con acrónimos (formar términos con iniciales de otras) y acrósticos (frases con iniciales del término a aprender).
- Esquemas conceptuales o mentales
Otras de las técnicas que forman parte de los recursos visuales son los esquemas conceptuales o mentales. Se trata de colocar un resumen de la información en una hoja o pizarrón y se puede hacer en forma de diagrama donde términos concretos (ideas principales) parten de una idea central.
- Tarjetas didácticas
Permiten estudiar de forma divertida y dinámica y seguro que los más pequeños las pueden aprovechar. Para aplicarlas se puede escribir en una cara la pregunta y en la otra la respuesta.
- Estudiar en voz alta
Otro de los métodos que sirve es estudiar en voz alta, ya que permite memorizar la información y obtener ideas de los puntos clave. Básicamente, se debe repetir lo leído, pero en voz alta.
- Plan de tiempo
Consiste en usar un calendario para distribuir las actividades de lectura o estudio en la semana. De este modo, se evitan los problemas de distracción que pueden ocasionar que se olviden los deberes.
- Aplicar la teoría
Se trata de llevar a la práctica lo aprendido en la teoría para tener una mejor comprensión del tema. Lo importante es encontrar las formas de relacionar la información con actividades de la vida cotidiana.
Como puedes ver, existen algunas técnicas útiles que pueden ayudar a los más pequeños a consolidar la información de mejor manera. Solo hace falta ponerlas en práctica para obtener los mejores resultados.secuencias.

