La lengua gallega es una cosa extraordinaria, muy especial tanto es así que la entrada «5 palabras que cambian la b por la v en gallego que no conocías, es de las entradas más populares del blog. Así, el gallego pues tiene palabras propias que no tienen traducción, como puede ser morriña. Y, con el Camino de Santiago a pleno rendimiento, se nos ha ocurrido que lo mejor era enseñaros 10 palabras que no conocíais por si os resultara de vuestro interés, sobre todo si la queréis utilizar durante vuestro trayecto.
Estas son las nuestras pero si tenéis algunas más, estamos abiertos a escucharlas, y ver cuáles son aquellas que más os gustan. Además si el topic funciona, haremos un recorrido más interesante de este tema.
Aperta
Podemos traducir aperta como un abrazo, pero también puede ser usada como saludo al final de una conversación en su variación del plural «apertas».
Brétema
Brétema es una palabra con encanto, que es, a su vez, niebla en castellano. Una imperdible en los agrios días de invierno, especialmente en Ourense y en Twitter con su Silent Hill…
Chosco
Esta palabra, que significa tuerto en su literalidad, pero que en gallego usamos mucho cuando se nos mete algo en el ojo y no paras de rascarte.
Enxebre
Si algo tiene la tradición suficiente para asentarse en nuestra cultura, entonces puede ser llamado enxebre. Puramente gallego.
Ledicia
Cuando tu felicidad desborda por los lados, decimos que estamos «cheos de ledicia», es decir, llenos de felicidad. Es algo que se suele usar mucho en Galicia.
Parvo
Del latín parvus o pequeño. Se le dice a alguien que tiene mucha inocencia o es tonto. Un insulto menor, con delicadeza.
Rabudo
Si un niño está enfadado es que es rabudo, o sea, lleno de rabia y de ira. Se suele usar con aquellos berrinches que les pasan a nuestros peques de vez en cuando.
Sarabia
Este es uno de los vocablos que se utiliza más en verano con las tormentas, pues el granizo suele asolar nuestras cosechas en esta estación. Muchas viñas quedan destrozadas en los meses de julio y agosto por esto.
Trapallada
Es una de esos comodines que nos da la lengua y puede ser utilizada como cosa nimia o de poco valor, e incluso para acciones que no aportan mucho a la historia de la humanidad.
Xeito
Se traduciría como forma o maña. Pero más común es usar el adjetivo «xeitoso» o mañoso pues es algo que a los gallegos nos va en la sangre, somos una cuna de grandes y perspicaces ingenieros.
0 comentarios